
Currículum Buenos Aires
');}.category-filters a:hover .checkbox {border-color: #2471a3;}.design-2 .content-area.latest-post-container,.design-3 .regular-posts {grid-template-columns: repeat(3, 1fr);}.checkbox .check-table svg {stroke:#2471a3;}html{scroll-behavior:smooth;}.content-area .article-loop-featured:nth-child(4),.content-cluster .article-loop-featured:nth-child(4){margin-bottom:3rem;}.article-loop .article-image,.article-loop a p,.article-loop img,.article-image-featured,input,textarea,a { transition:all .2s; }.article-loop:hover .article-image,.article-loop:hover img{transform:scale(1.05) }.the-content .post-index #index-table{display:none;}@media(max-width: 480px) {h1, .archive .content-loop h1 {font-size: calc(38px - 8px);}.asap-hero h1 {font-size: calc(32px - 8px);}h2 {font-size: calc(32px - 4px);}h3 {font-size: calc(28px - 4px);}}@media(min-width:1050px) {.content-thin {width: calc(95% - 300px);}#menu>ul {font-size: calc(18px - 2px);} #menu ul .menu-item-has-children:after {border: solid #1e73be;border-width: 0 2px 2px 0;}}@media(max-width:1050px) {#menu ul li .sub-menu li a:hover { color:#0183e4 !important;}#menu ul>li ul>li>a{font-size: calc(18px - 2px);}} .asap-box-design .last-post-sidebar .article-content { min-height:140px;}.asap-box-design .last-post-sidebar .article-loop {margin-bottom:.85rem !important;} .asap-box-design .last-post-sidebar article:last-child { margin-bottom:2rem !important;}.the-content ul:not(#index-table) li::marker {color: #2471a3;}.the-content ol:not(.post-index ol) > li::before {content: counter(li);counter-increment: li;left: -1.5em;top: 65%;color:#FFFFFF;background: #2471a3;height: 1.4em;min-width: 1.22em;padding: 1px 1px 1px 2px;border-radius: 6px;border: 1px solid #2471a3;line-height: 1.5em;font-size: 22px;text-align: center;font-weight: normal;float: left !important;margin-right: 14px;margin-top: 8px;}.the-content ol:not(.post-index ol) {counter-reset: li;list-style: none;padding: 0;margin-bottom: 2rem;text-shadow: 0 1px 0 rgb(255 255 255 / 50%);}.the-content ol:not(.post-index ol) > li {position: relative;display: block;padding: 0.5rem 0 0;margin: 0.5rem 0 1rem !important;border-radius: 10px;text-decoration: none;margin-left: 2px;}.asap-date-loop {font-size: calc(18px - 5px) !important;text-align:center;}.sticky {top: 22px !important;}.the-content h2:before,.the-content h2 span:before{margin-top: -20px;height: 20px;}header {position:relative !important;}@media (max-width: 1050px) {.content-single,.content-page {padding-top: 0 !important;}.content-loop {padding: 2rem;}.author .content-loop, .category .content-loop {padding: 1rem 2rem 2rem 2rem;}}.site-header {box-shadow: 0 1px 12px rgb(0 0 0 / 30%);}.content-footer .widget-area {padding-right:2rem;}footer {background: #2471a3;}.content-footer {padding:20px;}.content-footer p.widget-title {margin-bottom:10px;}.content-footer .logo-footer {width:100%;align-items:flex-start;}.content-footer-social {width: 100%;}.content-single,content-page {margin-bottom:2rem;}.content-footer-social > div {max-width: calc(1180px - 32px);margin:0 auto;}.content-footer .widget-bottom-area {margin-top:1.25rem;}.content-footer .widget-bottom-title {display: none;}@media (min-width:1050px) {.content-footer {padding:30px 0;}.content-footer .logo-footer {margin:0 1rem 0 0 !important;padding-right:2rem !important;}}@media (max-width:1050px) {.content-footer .logo-footer {margin:0 0 1rem 0 !important;}.content-footer .widget-area {margin-top:2rem !important;}}@media (max-width: 1050px) {header label {width: 64px;height: 64px;position: fixed;padding:0;right: 1.5rem;bottom: 6rem;border-radius: 50%;-webkit-box-shadow: 0px 4px 8px 0px rgba(0,0,0,0.5);box-shadow: 0px 4px 8px 0px rgba(0,0,0,0.5);background-color: #fff;-webkit-transition: 300ms ease all;transition: 300ms ease all;z-index:101;display: flex; align-items: center;}.site-header-content {justify-content: center;}.line {background:#282828 !important;}.circle {margin:0 auto;width: 24px;height: 24px;}#menu {top:0;margin-top:0;}}.search-header input {background:#FFFFFF !important;}.search-header button.s-btn,.search-header input::placeholder {color: #484848 !important;opacity:1 !important;}.search-header button.s-btn:hover {opacity:.7 !important;}.search-header input:not([type=submit]):not([type=radio]):not([type=checkbox]):not([type=file]) {border-color: #FFFFFF !important;}@media(min-width:768px) {.design-1 .grid-container .grid-item.item-2 h2,.design-1 .grid-container .grid-item.item-4 h2 {font-size: calc(25px - 8px) !important;}}
Currículum Buenos Aires
Modelo de currículum Italia
Currículum Sevilla
Modelo de currículum Brasil
Modelo de currículum para Alemania
Modelo de currículum para Panamá
Modelo de currículum México
Modelo de currículum para Costa Rica
Modelo de currículum Guatemala
Modelo de currículum y Plantilla para Bolivia
Plantilla para un currículum de Colombia
Plantilla para un currículum de Chile
Lo primero que vamos a mostrarte es un ejemplo en bruto, de lo que uno de nuestros usuarios, con esta plantilla gratis, ha hecho que consiguiese un puesto en Lima.
Pero recuerda, no solo vale con tener la plantilla y copiar a otra persona el currículum de Perú, también hay que saber por qué lo estás haciendo, por eso, para saber cómo se hace un CV para Perú, quédate hasta después del ejemplo.
Él, como la mayoría de los usuarios que nos han hablado y nos han dado las gracias, nos ha pedido que mantengamos su anonimato, por eso, vamos a cambiar todos los datos personales y el puesto de trabajo, pero la esencia y lo escrito es lo mismo.
Sobre mí
Experto en Help Desk con 4 años de experiencia. He trabajado en una compañía dónde he aprendido a usar varios programas de troubleshooting y de cómo ayudar a la gente a arreglar los problemas que tenían, además, he potenciado la empatía, el trasladar la tranquilidad y el mantener el SLA bajo. Mi mayor logro es conseguir varias primas por ser el mejor agente del mes.
Experiencia
Help Desk S.L., Lima, Help Desk Agent
2018-2022
Habilidades
Idiomas
Educación
Pero la hoja de vida para Perú no solo es el texto o la plantilla, es un conjunto de las dos cosas con una buena estrategia que hace que consigas el puesto que tú quieres.
Una vez visto el ejemplo y la plantilla que mejor ha funcionado en Perú, pasamos a la otra "pata de la mesa" que soporta el éxito de un currículum vitae.
En este caso lo que vamos a ver es, tanto la estructura como qué hay que escribir en un CV para tener éxito en Perú, algo que, si lo tienes mal puede llevar a que envíen a la papelera de reciclaje todo tu trabajo.
Recuerda que, en cada país hay pequeñas diferencias que hay que tener en cuenta a la hora de hacer el currículum y, Perú, tiene unas pequeñas diferencias con los demás países Latino Americanos.
Lo primero a tener en cuenta es que, toda la información que pongas en tu semblanza curricular para Perú tiene que caber en una hoja para así que, el reclutador, pueda leerlo en pocos minutos.
Ahora que sabemos el continente, vamos a pasar a hablar del contenido y, como lo primero que hemos visto es una plantilla de CV ahora, vamos a ver como tiene que ser la letra para que sea legible y bonita:
Y ahora pasamos todo el contenido, el qué debemos escribir en cada momento, con qué orden y en qué posición, para ayudar al reclutador a encontrar toda la información de la manera más rápida.
Recuerda que, si usas nuestra plantilla, no tendrás que pensar sobre cómo hacer este apartado, lo tendrás ya preparado y con el orden que mejor ha funcionado.
La posición, muchas veces puede variar (depende de cómo quieras hacer tu currículum para Perú), sin embargo, el orden de los apartados no varía y es el siguiente:
Te tienen que conocer, saber cómo te llamas y poder contactar contigo, por eso, en este apartado, tenemos que poner tú nombre y apellidos, el teléfono para que puedan contactar contigo, el correo electrónico y el perfil de LinkedIn.
Si te fijas en nuestra plantilla, hemos puesto el nombre y apellidos con una fuente diferente, otro tamaño y con más intensidad de color, el nombre, es el único momento en el que puedes poner una fuente y tamaño diferente, para destacar y dar un toque más bonito a tu currículum vitae de Perú.
La fotografía a día de hoy, es un apartado que genera muchos problemas, algunas personas piensan que los reclutadores no tienen que ver la foto para decidir si una persona es válida o no, otros, piensan que es una manera de ver la seriedad del candidato.
Si prefieres hacer un currículum vitae para Perú simple, puedes quitar la foto (incluso de nuestra plantilla) pero, desde cvitae.online por ahora, te recomendamos que la pongas y la hagas de forma profesional.
Si pones la foto, tienes que hacerla de forma profesional, posando, con una ropa seria y con un fondo neutral para no despistar al reclutador de Perú.
Es un apartado corto, intenso y uno de los más importantes, tienes que resumir, en 5 líneas toda tu experiencia en el mundo laboral, tus habilidades y tus logros.
En el caso de que estés haciendo un currículum para Perú sin experiencia puedes agregar experiencias que hayas tenido en tus estudios.
¿Por qué tiene que ser tan breve?
Según un estudio 1 los reclutadores en tan solo 6 segundos el currículum que están leyendo es bueno o lo desechan para siempre y, el sobre mí, rompe con esos 6 segundos.
Pero... ¿Cómo hacerlo? Gracias a nuestro estudio con más de 500 usuarios de cvitae.online2 hemos descubierto que la mejor manera de que no te desechen el CV de Perú es usando verbos de acción.
Si estás haciendo un CV para Perú con experiencia este, es otro de los apartados que muchos usuarios han hecho mal provocando que no sean el candidato ideal.
Antes de empezar a escribir la experiencia tenemos que responder a dos preguntas clave: ¿qué orden vas a seguir? ¿Cómo vas a escribir la experiencia?
Para el orden, después de muchos estudios desde cvitae.online y otros estudios científicos 3, lo mejor es el orden cronológico inverso, es decir, primero poner las experiencias más nuevas y, de último, las más antiguas.
Para responder a la pregunta de ¿Cómo escribirlo? Vamos a seguir la fórmula ya famosa inventada desde nuestro equipo de cvitae.online: ELP + P +R.
Este, es el apartado que, para hacer un currículum vitae para Perú es el más importante y lo que más se fija el reclutador ya que, en muchas ocasiones son las habilidades y no la experiencia lo que te hace bueno para un trabajo.
En este apartado tienes que poner las habilidades en forma de lista y las más relevantes para el trabajo. Para saber esto, tienes que saber lo que buscan para ese puesto de trabajo y leer de nuevo la oferta de trabajo, en ella suele aparecer las habilidades que buscan, si las tienes, debes poner con el mismo orden que aparecen en la oferta.
Debajo, como otro apartado, también puedes poner tus competencias, en ella escribirás tanto los idiomas como las aplicaciones informáticas que conoces.
Es el apartado menos importante pero que tenemos que tener en cuenta, en él debemos escribir como la experiencia, con un orden cronológico inverso y poniendo en una línea la institución, el lugar y el grado que has estudiado, justo debajo, el período en años que has estado estudiando.
Esto no lo piden siempre, pero, si en una oferta quieren referencias, debes poner el nombre completo de la persona que va a responder por ti, su número de teléfono y su correo electrónico.
Recuerda que, debes tener el permiso de esa persona y, las referencias, deben ir en una página aparte.
Currículum Buenos Aires
Modelo de currículum Italia
Currículum Sevilla
Modelo de currículum Brasil
Modelo de currículum para Alemania
Modelo de currículum para Panamá
Modelo de currículum México
Modelo de currículum para Costa Rica
Modelo de currículum Guatemala
Modelo de currículum y Plantilla para Bolivia
Plantilla para un currículum de Colombia
Plantilla para un currículum de Chile
Para realizar este artículo nos hemos basado en información interna y externa:
Ejemplos de conocimientos informáticos para curriculum
Currículum para trabajar en ADM Paraguay
Currículum para marinero
Excusas para faltar al trabajo
Perfil laboral para hoja de vida
Carta de motivación para Máster: ejemplos, tips y plantillas
CV para llenar en PDF
Los 8 Programas y Software que Dominan Esenciales para conseguir Trabajo
Amor en el trabajo, como manejar la situación
Currículum de bodeguero
Currículum de actor de doblaje
Currículum de carnicero
Deja una respuesta