
Currículum Buenos Aires
');}.category-filters a:hover .checkbox {border-color: #2471a3;}.design-2 .content-area.latest-post-container,.design-3 .regular-posts {grid-template-columns: repeat(3, 1fr);}.checkbox .check-table svg {stroke:#2471a3;}html{scroll-behavior:smooth;}.content-area .article-loop-featured:nth-child(4),.content-cluster .article-loop-featured:nth-child(4){margin-bottom:3rem;}.article-loop .article-image,.article-loop a p,.article-loop img,.article-image-featured,input,textarea,a { transition:all .2s; }.article-loop:hover .article-image,.article-loop:hover img{transform:scale(1.05) }.the-content .post-index #index-table{display:none;}@media(max-width: 480px) {h1, .archive .content-loop h1 {font-size: calc(38px - 8px);}.asap-hero h1 {font-size: calc(32px - 8px);}h2 {font-size: calc(32px - 4px);}h3 {font-size: calc(28px - 4px);}}@media(min-width:1050px) {.content-thin {width: calc(95% - 300px);}#menu>ul {font-size: calc(18px - 2px);} #menu ul .menu-item-has-children:after {border: solid #1e73be;border-width: 0 2px 2px 0;}}@media(max-width:1050px) {#menu ul li .sub-menu li a:hover { color:#0183e4 !important;}#menu ul>li ul>li>a{font-size: calc(18px - 2px);}} .asap-box-design .last-post-sidebar .article-content { min-height:140px;}.asap-box-design .last-post-sidebar .article-loop {margin-bottom:.85rem !important;} .asap-box-design .last-post-sidebar article:last-child { margin-bottom:2rem !important;}.the-content ul:not(#index-table) li::marker {color: #2471a3;}.the-content ol:not(.post-index ol) > li::before {content: counter(li);counter-increment: li;left: -1.5em;top: 65%;color:#FFFFFF;background: #2471a3;height: 1.4em;min-width: 1.22em;padding: 1px 1px 1px 2px;border-radius: 6px;border: 1px solid #2471a3;line-height: 1.5em;font-size: 22px;text-align: center;font-weight: normal;float: left !important;margin-right: 14px;margin-top: 8px;}.the-content ol:not(.post-index ol) {counter-reset: li;list-style: none;padding: 0;margin-bottom: 2rem;text-shadow: 0 1px 0 rgb(255 255 255 / 50%);}.the-content ol:not(.post-index ol) > li {position: relative;display: block;padding: 0.5rem 0 0;margin: 0.5rem 0 1rem !important;border-radius: 10px;text-decoration: none;margin-left: 2px;}.asap-date-loop {font-size: calc(18px - 5px) !important;text-align:center;}.sticky {top: 22px !important;}.the-content h2:before,.the-content h2 span:before{margin-top: -20px;height: 20px;}header {position:relative !important;}@media (max-width: 1050px) {.content-single,.content-page {padding-top: 0 !important;}.content-loop {padding: 2rem;}.author .content-loop, .category .content-loop {padding: 1rem 2rem 2rem 2rem;}}.site-header {box-shadow: 0 1px 12px rgb(0 0 0 / 30%);}.content-footer .widget-area {padding-right:2rem;}footer {background: #2471a3;}.content-footer {padding:20px;}.content-footer p.widget-title {margin-bottom:10px;}.content-footer .logo-footer {width:100%;align-items:flex-start;}.content-footer-social {width: 100%;}.content-single,content-page {margin-bottom:2rem;}.content-footer-social > div {max-width: calc(1180px - 32px);margin:0 auto;}.content-footer .widget-bottom-area {margin-top:1.25rem;}.content-footer .widget-bottom-title {display: none;}@media (min-width:1050px) {.content-footer {padding:30px 0;}.content-footer .logo-footer {margin:0 1rem 0 0 !important;padding-right:2rem !important;}}@media (max-width:1050px) {.content-footer .logo-footer {margin:0 0 1rem 0 !important;}.content-footer .widget-area {margin-top:2rem !important;}}@media (max-width: 1050px) {header label {width: 64px;height: 64px;position: fixed;padding:0;right: 1.5rem;bottom: 6rem;border-radius: 50%;-webkit-box-shadow: 0px 4px 8px 0px rgba(0,0,0,0.5);box-shadow: 0px 4px 8px 0px rgba(0,0,0,0.5);background-color: #fff;-webkit-transition: 300ms ease all;transition: 300ms ease all;z-index:101;display: flex; align-items: center;}.site-header-content {justify-content: center;}.line {background:#282828 !important;}.circle {margin:0 auto;width: 24px;height: 24px;}#menu {top:0;margin-top:0;}}.search-header input {background:#FFFFFF !important;}.search-header button.s-btn,.search-header input::placeholder {color: #484848 !important;opacity:1 !important;}.search-header button.s-btn:hover {opacity:.7 !important;}.search-header input:not([type=submit]):not([type=radio]):not([type=checkbox]):not([type=file]) {border-color: #FFFFFF !important;}@media(min-width:768px) {.design-1 .grid-container .grid-item.item-2 h2,.design-1 .grid-container .grid-item.item-4 h2 {font-size: calc(25px - 8px) !important;}}
Currículum Buenos Aires
Modelo de currículum Italia
Currículum Sevilla
Modelo de currículum Brasil
Modelo de currículum para Alemania
Modelo de currículum para Panamá
Modelo de currículum México
Modelo de currículum para Costa Rica
Modelo de currículum y Plantilla para Bolivia
Plantilla para un currículum de Colombia
Plantilla para un currículum de Chile
Plantilla de currículum para Uruguay
Esta plantilla que hemos visto, es la que mejor ha funcionado, ya, cientos de usuarios nos han dicho que, gracias a esa plantilla, han conseguido el trabajo de sus sueños en ese país.
Ahora vamos a ver un ejemplo de la hoja de vida de Guatemala, una que ha funcionado de una persona real, para su anonimato, hemos cambiado la información personal.
Una vez que hayas visto el ejemplo, vamos a darte los consejos, trucos y secretos para armar un currículum para Guatemala perfecto que, con la plantilla, te harán conseguir un puesto inmediatamente.
Sobre mí
Experimentado en atención al cliente, con 2 años de experiencia en el sector, en estos 2 años he aprendido a mantener la calma en momentos de presión, en ser independiente y un gran conocimiento en ordenadores y programas para la atención al cliente. Además, he conseguido una prima por ser el mejor trabajador del mes.
Experiencia
Customer service S.L, Ciudad de Guatemala Atención al cliente
2020-2022
Habilidades
Idiomas
Educación
Y este ejemplo, que ha seguido nuestros consejos, más la plantilla para CV de Guatemala que hemos creado, este usuario, ha conseguido un puesto de trabajo en pocos días.
Es el momento de ver todos los trucos, secretos y consejos, los dividiremos primero por la estructura y después los apartados que tiene que tener dentro de la semblanza curricular de Guatemala.
Esto es lo primero que hay que tener claro antes de escribir toda tu experiencia y tu vida laboral, hay que tener clara la estructura, cómo hay que escribirlo, y en qué formato.
Lo primero que hay que sabe antes de empezar a escribir es que, toda la información que pongas sobre la hoja de vida de Guatemala tiene que caber en una página.
Después, tienes que tener en cuenta cómo vas a escribir todo, aquí entra la fuente que vas a escoger para escribir, el tamaño y qué tipo de interlineado:
¿No quieres saber nada de la estructura o apartados? Puedes usar la plantilla para Guatemala que hemos mostrado al principio.
Llega el momento de ordenar toda la información que vamos a poner, saber cuánto ocupará cada una y distribuirla por la hoja A4, recuerda seguir el orden que mostramos de estos apartados ya que así, ayudarás al reclutador a encontrar toda la información.
Sin más dilación, estos son los apartados más importantes de una semblanza curricular para Guatemala:
¿Y si quiero hacer un currículum para Guatemala sin experiencia? No te preocupes, en cada apartado te daremos consejos para que sepas que poner en esos apartados y tener las mismas posibilidades que un currículum vitae de Guatemala con experiencia.
No te olvides que, al finalizar el CV guardar el archivo en modo PDF y Word, que son los más usados por las empresas, si lo envías en otro formato, puede que ni te lo lean.
¿Quieres un truco para conseguir más puntos? Guarda el currículum con tu nombre y apellidos + la profesión a la que estés aplicando, para que en el ordenador te encuentren más rápido.
El primer apartado y el más fácil, ya que se trata de escribir nuestro nombre, apellidos y la forma de que la empresa nos puede contactar para la entrevista.
Lo primero es tu nombre y apellidos. En cvitae.online, hemos descubierto que, si la destacas, como con una fuente más grande, diferente o un color llamativo, se quedan más con tu nombre.
Después viene la información para que puedan contactar contigo esta, puede ir tanto debajo de la foto como en nuestra plantilla o al final y debe tener tu número de teléfono, dirección y e-mail, si lo quieres, también puedes agregar tu LinkedIn.
la fotografía ha dado mucho que hablar en los últimos años en todo el mundo hispanohablante, en muchas zonas anglófonas, la foto no se debe poner, para que el aspecto no afecte en el proceso de selección de un candidato.
El problema viene con los reclutadores que quieren una foto en el currículum, estos (que a día de hoy son menos) pueden desechar el Cv si no tienes la foto, por lo que, aunque no lo apoyemos, desde cvitae.online te recomendamos poner la foto.
Ahora pasamos al apartado más importante de tu Cv de Guatemala, el sobre mí o perfil de currículum, en él, tendrás que, de forma resumida (5 líneas) poner toda tu experiencia, habilidades y logros que hayas conseguido en tu vida laboral.
¿Por qué de forma resumida? Esto lo sabemos gracias un estudio2 ha demostrado que, las personas que leen los currículums de Guatemala saben, en tan solo 6 segundos si el currículum es bueno o lo desechan para siempre.
Es por eso que tiene que ser corto y, a su vez, tiene que tener un gancho, para que el reclutador se quede leyendo hasta el final del currículum vitae guatemalteco.
Por eso, hay que tener en cuenta qué vas a escribir, como ha hecho nuestro usuario en el ejemplo, tienes que poner la experiencia que tienes, las habilidades más importantes que has usado en ese trabajo y, sobre todo, algún logro que hayas conseguido, todo eso, usando verbos de acción.
Si estás haciendo una hoja de vida para Guatemala sin experiencia, debes poner tus habilidades, logros que hayas conseguido en dónde te has educado e incluso puedes poner las ganas que tienes de trabajar en esa empresa y ese puesto.
Todo esto, usando verbos de acción para crear el gancho.
Es uno de los apartados que, las personas le dan más importancia y, no por tener mucha experiencia vas a conseguir el puesto que quieres, es más, hay muchos usuarios que consiguieron un puesto sin tener experiencia.
Si que es cierto, sin embargo, que las personas que escriben bien la experiencia tienen muchos más puntos que las personas que simplemente enumeran las experiencias que han tenido.
Para hacer una experiencia buena que nos dé "puntos" para ser reclutados, tenemos que tener en cuenta el orden en el que lo vas a escribir y la forma:
El orden, mucho se ha estudiado sobre el orden y, tanto nuestros estudios como otros, nos han confirmado que lo mejor es hacerlo cronológicamente inverso, es decir, poner primero las experiencias más nuevas y, de último las más antiguas.
Para la forma de escribir... ¡Tenemos una fórmula ahora famosa! ¿La quieres conocer? Es: ELP + P + R.3
Uno de los últimos apartados con importancia del CV Guatemala y, a su vez, uno de los más cortos, en él tendrás que poner tus habilidades, lo que mejor sabes hacer y lo que puede ayudar a la empresa.
Por eso hay que elegir bien las habilidades que ponemos, todas tienen que ser interesantes para el reclutador y la empresa a la que te estás postulando.
¿Cómo hacerlo de manera perfecta? Puedes echarle un vistazo a nuestra guía sobre habilidades, si no, puedes echarles un vistazo a nuestros ejemplos de profesiones, en ellas ponemos las habilidades más buscadas.
Pero si quieres un resumen y algo que te puede ayudar es leer de nuevo la oferta de trabajo, en ella, aparecen las habilidades que busca esa empresa y, si las tienes, puedes ponerla usando el mismo orden.
Uno de los últimos apartados y de los más fáciles de rellenar, pero cuidado, si se te olvida de ponerlo o lo haces mal, puede quitarte todos los puntos que llevas ganados hasta ahora.
Entonces... ¿Cómo se hace el apartado de la educación? Tan solo tienes que seguir lo que has hecho en la experiencia sin tener que poner un resumen o explicación de lo que has hecho, es decir:
Debes seguir un orden cronológico inverso, para dar más frescura al Cv y darle importancia a los últimos estudios que has hecho.
Y para la forma de escribir tienes que poner, la institución, la ciudad dónde has estudiado y el grado que has estudiado, debajo, los años que has estado estudiando.
Si sigues estudiando, puedes poner presente o el año en el que crees que vas acabar.
¿Estás haciendo un currículum vitae sin experiencia? Este apartado te puede ayudar mucho, en él, puedes poner tus hobbies, deportes o algún curso adicional que tengas, para darle más información al reclutador sobre ti.
También lo puedes poner si crees que no tienes suficiente experiencia y rellenar el CV.
Este es último apartado que vamos a ver, en él tienes que poner las referencias laborales, es decir, el nombre, apellidos y el número de teléfono de una persona que haya trabajado contigo.
Pero no vale cualquier persona, tiene que ser una de un rango mayor que el tuyo, no vale un compañero, tiene que ser un manager o un jefe.
¿Quieres tener un curriculum vitae para llenar Guatemala en pdf? Usa nuestras plantillas.
Currículum Buenos Aires
Modelo de currículum Italia
Currículum Sevilla
Modelo de currículum Brasil
Modelo de currículum para Alemania
Modelo de currículum para Panamá
Modelo de currículum México
Modelo de currículum para Costa Rica
Modelo de currículum y Plantilla para Bolivia
Plantilla para un currículum de Colombia
Plantilla para un currículum de Chile
Plantilla de currículum para Uruguay
Para realizar este artículo nos hemos basado en información interna y externa:
Ejemplos de conocimientos informáticos para curriculum
Currículum para trabajar en ADM Paraguay
Currículum para marinero
Excusas para faltar al trabajo
Perfil laboral para hoja de vida
Carta de motivación para Máster: ejemplos, tips y plantillas
CV para llenar en PDF
Los 8 Programas y Software que Dominan Esenciales para conseguir Trabajo
Amor en el trabajo, como manejar la situación
Currículum de bodeguero
Currículum de actor de doblaje
Currículum de carnicero
Deja una respuesta