Perfil laboral para hoja de vida
¡Hola futuro trabajador! Es la hora de usar el poder de tu conocimiento y experiencia.
Es la hora de conocer cómo poner tu perfil laboral en el currículum perfecto, qué tienes que tener en cuenta y qué debes evitar para que los reclutadores no te desechen a la primera de cambio.
Como el perfil laboral es uno de los apartados más importantes del CV, desde cvitae.online queríamos mostrarte todos los secretos, trucos y ejemplos de perfiles laborales, para que puedas
¿Empezamos?
¿Cuáles son las 8 mejores plantillas para un buen perfil laboral de CV?
Antes de pasar a la a los trucos, o a los consejos más clave, te recomendamos estas 8 plantillas para cv para sorprender a los reclutadores:
Currículum Buenos Aires
Modelo de currículum Italia
Currículum Sevilla
Modelo de currículum Brasil
Modelo de currículum para Alemania
Modelo de currículum para Panamá
Modelo de currículum México
Modelo de currículum para Costa Rica
Modelo de currículum Guatemala
Modelo de currículum y Plantilla para Bolivia
Plantilla para un currículum de Colombia
Plantilla para un currículum de Chile
¿Qué es el perfil laboral en una hoja de vida?
Antes de ver los trucos tenemos que saber qué es el perfil laboral y porque es tan importante, para poder tener una visión más amplia de lo que vas a escribir más tarde.
Lo primero que tienes que saber es que es una descripción breve de tu perfil profesional, es decir, de tu experiencia laboral, a qué te dedicas, las habilidades que tienes y los logros que has conseguido a lo largo de tu vida laboral.
¿Y por qué es tan importante? Esto todo viene por un último estudio que se ha hecho sobre cómo los reclutadores miran los currículums y cuánto tiempo se pasan leyendo por primera vez un CV.
Ese estudio ha revelado que, los reclutadores, tan solo pasan 6 segundos leyendo un currículum la primera vez y ya saben si es bueno o malo, esos 6 segundos normalmente, van centrados en el perfil laboral.
Por eso, es tan importante y por eso, tienes que tener mucho cuidado y atención a la hora de hacer este apartado.
Qué escribir en el perfil ocupacional para hoja de vida
Ahora vamos a ver lo que tienes que escribir, recuerda que, todo lo que escribas tiene que ser con un toque profesional y si lo estás haciendo sin experiencia, nunca decir que no tienes experiencia o que estás en el paro.
Como dijimos al principio, tienes que escribir, tus experiencias pasadas (ya sean de forma "amateur" o en una empresa") las habilidades que tengas y has ganado trabajando y los logros que hayas conseguido en tu vida laboral.
Cómo escribir el perfil laboral en un currículum vitae
Ahora toca la parte que es cómo redactar el perfil profesional y que tienes que poner desde cvitae.online te vamos a mostrar trucos que hacen que los reclutadores se queden durante más tiempo y romper la barrera los 6 segundos.
Después, a la primera pregunta que tienes que responder es, "¿de qué estás buscando trabajo? Dependiendo de lo que busques, tendrás que poner unas habilidades u otras y, si en la oferta de trabajo buscan una cantidad de años de experiencia (y los tienes), debes ponerlo.
Otra de las claves para que los reclutadores se queden leyendo es usar verbos de acción, con ellos, creas en el subconsciente de las personas la necesidad de continuar, haciendo que, los reclutadores, tengan que leer hasta el final el apartado, rompiendo así la barrera.
Desgranando uno a uno las diferentes fases del perfil laboral en un HV
Antes de pasar con los ejemplos del perfil laboral, vamos a ver lo que deberías escribir paso por paso en esas 5 líneas que debe tener el perfil laboral.
Lo primero y, lo que más recomendamos desde cvitae.online es escribir, si tienes experiencia y la oferta de trabajo te lo pide, escribir cuanta experiencia tienes, por ejemplo: "camarero con 2 años de experiencia".
Así, el reclutador, ya sabe exactamente cuanta experiencia tienes y si eres lo que están buscando, si no piden experiencia, a veces, es bueno no poner cuanta tienes.
El siguiente paso es poner de forma breve las habilidades que tengas antes de empezar tu experiencia laboral, por ejemplo, trabajo en equipo, habilidades físicas, alguna que hayas conseguido en educación...
Después, debes poner las habilidades que hayas ganado durante tu experiencia laboral (si la has tenido) en el puesto de la oferta de trabajo que estás posicionándote y que sean habilidades buenas para el puesto de trabajo.
Por último, debes poner los logros que hayas conseguido en tu vida laboral o, si estás haciendo un perfil laboral sin experiencia, poner los logros que hayas conseguido en tu vida académica o en otras facetas que refuercen.
Con esto, tendrás un perfil laboral que los reclutadores se van a quedar a leerlo entero para saber si eres el perfil de persona que quieren para la empresa.
Ejemplos de perfiles profesionales
Ahora vamos a ver algunos ejemplos de perfiles profesionales:
Ejemplo de perfil profesional con experiencia
Ejemplo de perfil profesional sin experiencia
Sobre el autor del artículo
[/su_column]
¡Nuestros últimos artículos!
Ejemplos de conocimientos informáticos para curriculum
Currículum para trabajar en ADM Paraguay
Currículum para marinero
Excusas para faltar al trabajo
Carta de motivación para Máster: ejemplos, tips y plantillas
CV para llenar en PDF
Los 8 Programas y Software que Dominan Esenciales para conseguir Trabajo
Amor en el trabajo, como manejar la situación
Currículum de bodeguero
Currículum de actor de doblaje
Currículum de carnicero
Currículum de enólogo