
¿Cómo hacer una carta de presentación perfecta?
- ¿Qué es una carta de presentación para trabajo?
- Modelo de carta de presentación de una empresa: Su estructura
- El encabezado carta de presentación para buscar trabajo
- El saludo en las cartas de presentación laboral
- La introducción es importante
- Incorrecto
- Correcto
- El cuerpo de la carta de presentación laboral
- ¿Por qué te interesa esta oferta? Es el momento de explicarlo
- El momento del cierre de la carta de presentación como respuesta a una oferta de trabajo.
- Fuentes
- ¡Nuestros últimos artículos!
Las cartas de presentación, para muchos trabajos, es la manera más óptima de conseguir que te contraten, es la manera, junto al currículum de mostrar tus habilidades y tus ganas de empezar ese trabajo.
Una buena carta de presentación laboral, te puede dar el trabajo ideal. Y, desde Cvitae.online queremos mostrarte cómo.
Actualizado el 31/08/2022
¿Qué es una carta de presentación para trabajo?
Es un documento, que no suele ser más largo de una hoja, dónde expresas tus ganas, tus habilidades y por qué eres el candidato ideal para ese puesto.
Es por eso que, las cartas de presentación para cv, tienen que ser únicas para la vacante a la que estás aplicando y tiene que resaltar todos los puntos fuertes y tus ganas de comenzar en esa empresa.
Por otro lado, el formato de las cartas de presentación tiene que ser siempre el mismo: Usar un A4, dejar márgenes, deja espacio entre líneas, usa una fuente común (como calibri), un tamaño de máximo 12 y justifica todo el texto.
Así conseguirás que sea más fácil y rápido para leer, que, con estas cartas, si no tienes una buena presentación, probablemente ni las leerán.
Es por eso que no es recomendable reutilizar una carta de presentación, ya que podemos equivocarnos con los datos de la empresa, o enfocar mal nuestras habilidades en el documento.
Modelo de carta de presentación de una empresa: Su estructura
Para que puedas ver como se hace una carta de presentación laboral corta, vamos a desentrañar la estructura de la misma, viendo parte por parte como deberíamos escribirla.
El encabezado carta de presentación para buscar trabajo
Enfrentarse al papel en blanco es la pesadilla de cualquier escritor, no saber cómo empezar, como escribir la primera frase de la carta de presentación en respuesta a una oferta… ¡Puede llegar a convertirse en nuestro peor sueño!
Por eso, para empezar, tenemos que escribir nuestro encabezado, escribiendo con detalle toda nuestra información personal: Nombre y apellidos, código postal, número de teléfono y correo electrónico.
Recuerda usar siempre un correo electrónico fácil de recordar y que sea profesional.
Otra de las claves de este primer paso, es saber el nombre, correo electrónico del reclutador o quién se vaya a dedicar a leer las cartas de presentación.
¿Cómo consigo esto?
Siempre puedes echar un vistazo a quién pone el anuncio (suele aparecer el nombre de la que se dedica a leerlos o el reclutador profesional), si no aparece, podemos comunicarnos de alguna manera con la empresa para averiguar el nombre (son puntos a favor de tu interés por la oferta).
El saludo en las cartas de presentación laboral
La primera impresión es la más importante decían, pues todo lo que escribas para una empresa lo mismo.
Mantén un tono solemne y no peques con las cordialidades, puedes empezar con un Estimado XXXX.
La introducción es importante
Un reclutador, a día de hoy, sabe en menos de 6 segundos cuando una carta de presentación es atractiva o no y esto lo sabe, leyendo el principio.
Es por eso que tenemos que crear una atracción, algo que enganche al lector y le haga seguir leyendo y sobrepasar esa barrera de los 6 segundos, es por eso que el gancho del principio es de lo más importante de la carta.
Aquí, debemos tirar toda la carne en el asador, mostrar tus habilidades, logros y tu interés por obtener ese puesto de trabajo.
Vamos a ver cómo hacerlo:
Incorrecto
Tengo 4 años de experiencia limpiando. Me gustaría entrar en la empresa. Tengo experiencia con todo tipo de productos y herramientas. Proactiva e independiente en el trabajo
Correcto
Estoy muy interesada en la oferta de trabajo para entrar en Clean&cleaners S.L, me considero una buena candidata ya no solo porque tengo 4 años de experiencia como limpiadora profesional, sino que también he hecho el curso de limpieza “limpia Madrid” y he ganado la prima 20 veces en los últimos años como mejora limpiadora del mes. A su vez me considero una persona proactiva e independiente en el trabajo.
En el primero, cualquier reclutador/a se quedaría dormido leyéndolo y seguramente lo desecharía a los pocos segundos de tenerlo en la mano.
Sin embargo, el segundo, es como debería ser el inicio de una carta de presentación personal, dando mucha información, compartiendo tus logros y habilidades, tu experiencia y tus ganas de entrar en esa empresa.
El cuerpo de la carta de presentación laboral
Ya te has ganado al reclutador, se ha quedado leyendo el inicio de tu carta y has roto la barrera de los 6 segundos, es el momento de explicar por qué eres el mejor candidato para ese puesto.
Pero no te preocupes, es la parte menos complicada de toda la carta de presentación, si has llegado hasta aquí, puedes con esta parte sin duda ¡Vamos a mostrarte cómo!
La clave está en la oferta de trabajo a la que estamos aplicando. Todo lo que tenemos que escribir está en esa oferta de trabajo, así que vamos a leerla de nuevo y sacar toda la información:
- ¿Qué habilidades o aptitudes están buscando?
- ¿Cuántos años de experiencia?
- ¿Alguna habilidad técnica/dura?
- ¿Perfil de edad?
Ahora, tan solo tienes que repetir la información de la oferta cuando tu perfil coincida con lo que buscan de esta manera:
Oferta de trabajo:
Buscamos a una limpiadora con más de 2 años de experiencia en el sector, capaz de usar hidrolimpiadoras, proactiva, independiente y con ganas de aprender.
Así sería la carta de presentación para este empleo:
¿Por qué te interesa esta oferta? Es el momento de explicarlo
En la carta de presentación de tu cv ya has hablado sobre ti y sobre tu experiencia y habilidades, por eso es la hora de “adular” y hablar un poco de la empresa que oferta el trabajo.
Vas a tener que explicar el por qué has elegido esa empresa, así como destacar sus valores como empresa y alabar la historia y la trayectoria de la misma.
Esto, a los reclutadores y a las empresas les gusta mucho, el que hayas usado tu tiempo para conocer la empresa, su historia, su gente, sus valores… Da una sensación de interés por formar parte de la empresa.
Eso sí, no te pases de pelota.
El momento del cierre de la carta de presentación como respuesta a una oferta de trabajo.
Tienes que acabar por todo lo alto, conseguir tener esa primera entrevista con ellos y que pasen a la acción.
Por ello tienes que tener confianza en ti mismo, cuando ellos pasan a la acción y cuadrar una fecha para la entrevista.
Por ejemplo:
Sería perfecto poder reunirnos el martes 15 de este mes por la mañana, para discutir mis habilidades y técnicas, hazme saber de tu disponibilidad.
Y para cerrar una firma con tu nombre.
Si lo envías en papel, es bueno que añadas tu firma en bolígrafo debajo del nombre. Como por ejemplo:
Saludos cordiales,
Juana Martínez.
Resumen de las cartas de presentación: las claves a tener en cuenta
- Intenta escribir todo en una página, que sea fácil de leer y con buena presentación.
- Escríbelo de forma fluida, sin cortar las frases con punto
- No seas muy cordial
- Tampoco uses palabras rimbombantes, se claro y conciso
- Puedes usar plantillas para dar mejor presentación.
- Se personal y escribe las mejores habilidades que se ajusten a las peticiones de las ofertas
- Di por qué te interesa la empresa y la oferta
- Acaba con una llamada a la acción que ellos tengan que tomar una decisión en un período de tiempo.
Fuentes
Farr Michael, (2011), The Quick Resume and Cover Letter Book (pp. 289-304) JIST (Link).
Moustafa, K. Does the Cover Letter Really Matter? Sci Eng Ethics 21, 839–841 (2015). https://doi.org/10.1007/s11948-014-9554-8.
Magdalena Brand, Pia y Yorck Herzberg, Philipp, Is a cover letter still needed? Using LIWC to predict application success, Agosto 2011 https://doi.org/10.1111/ijsa.12299.
Estudio realizado por Cvitae.online.
¡Nuestros últimos artículos!
Ejemplos de conocimientos informáticos para curriculum
Currículum para trabajar en ADM Paraguay
Currículum para marinero
Excusas para faltar al trabajo

Perfil laboral para hoja de vida

Carta de motivación para Máster: ejemplos, tips y plantillas

CV para llenar en PDF

Los 8 Programas y Software que Dominan Esenciales para conseguir Trabajo

Amor en el trabajo, como manejar la situación

Currículum de bodeguero

Currículum de actor de doblaje

Currículum de carnicero
Deja una respuesta